Portada

en esta edición | volumen 47, número 1

Presentación

El Consejo Editorial de la Revista Umbral tiene el gusto de entregar, a las personas colegiadas y al público lector, la edición del volumen 47, número 1, donde se presentan tres artículos académicos y tres creaciones literarias.

El proceso de la pandemia nos dejó muchas enseñanzas, nos obligó a hacer una catarsis para volver a empezar. Entonces, quedarse únicamente en evaluar lo difícil y generar un diagnóstico es insuficiente. El reto consiste en levantarnos con visiones diferentes sobre una nueva forma de enseñar, con metodologías que incorporen el desarrollo de habilidades, el uso de la tecnología, novedades como el animé y recursos para desarrollar pensamiento crítico.               

El primer artículo “El aporte del animé japonés en el desarrollo de las competencias lingüísticas para el aprendizaje de las lenguas extranjeras”, del colegiado Edray Bermúdez Solano presenta el uso de estas producciones animadas como un recurso pedagógico, que puede ser utilizado en la enseñanza de segundas lenguas debido al enorme interés que muestran las personas estudiantes en este extendido recurso.

El segundo artículo “Aula invertida: utilización de las plataformas virtuales para la enseñanza de la Electrónica Digital”, elaborado por el colegiado Rodolfo Echandi Pacheco y José Antonio Arce Flores, plantea que es posible enseñar desde una visión transformadora de la educación con una importante mirada del uso de nuevos métodos pedagógicos a nivel universitario.

El tercer artículo denominado “La persona profesora: Competencias para interactuar en el espacio innovador de aprendizaje”, del colegiado Juan Antonio Arroyo Valenciano insta a innovar los espacios de aprendizaje y exhorta a las personas docentes a ser creativas para enfrentar los retos de una generación estudiantil diferente e inmersa en un escenario tecnológico.

Las creaciones literarias son las alas del pensamiento imaginativo. Recrean los sentidos, alegran el corazón, otorgan sentido y comprensión al mundo que nos rodea. Así, la Revista Umbral se distingue por mantener en todas sus publicaciones una sección dedicada a la expresión artística. 

El colegiado Marco Antonio Muñoz Rojas aporta un cuento titulado “La mente y el corazón”, una invitación para reflexionar sobre los pilares fundamentales de la vida humana. Ubica en el centro al amor que se nutre de lo pequeño y lo sencillo.

El colegiado Francis González Porras ofrece dos poemas «De vez en cuando» y “Dice el doctor». Nos presenta dos llamados para la vida actual. El primero nos ofrece un llamamiento a la paz, a la resolución alternativa de los conflictos por medio del diálogo y la empatía. El segundo nos habla de la diversidad, de la diferencia ante la norma social y de ser personas genuinas.

La Revista Umbral se suma a las voces que claman por una revolución sobre las formas de enseñanza aprendizaje, por una transformación que debe nacer desde las bases de la escucha activa, desde el diagnóstico, la evidencia y las necesidades del estudiantado para que los centros educativos sean espacios de preparación para la vida.

Consejo Editorial de la Revista Umbral

EDICIONES ANTERIORES