Portada » Amigas inseparables

En el inmenso universo de las letras, existen varios países llamados textos. Unos son inmensos, con mucha gente y donde suceden muchos acontecimientos; a estos se les conoce como novelas. Otros son pequeñitos, en ellos habitan pocas personas y suceden pocas cosas; estos son conocidos como cuentos.

Lo cierto es que, sin importar su tamaño, la cantidad de sus habitantes y lo que ahí sucede, en todos estos países habitan personas que son amigas inseparables. Algunas son agudas, que siempre andan con la última noticia y son muy chismosas, como Ramón Valdez; por eso les tienen el apodo de oxítonas. Las personas graves, por su enfermedad, son tranquilas, serenas, llanas, siempre llegan con el mensaje en penúltimo lugar, como Juanita Banana; son conocidas como paroxítonas. Y a las esdrújulas, por llegar de antepenúltimas con su información, como Cándido Dávila, los apodan proparoxítonas.

En este mundo agitado de las letras, existe un gremio morfológico que es parte de la organización conocida como oración, conformado por nueve amigas inseparables, con una profesión muy importante denominada periodismo. Los periodistas, a pesar de ser diferentes, cumplen la misma función de acentuar las noticias y de mantener la armonía con los demás miembros de la comunidad.

Por su trabajo tan arduo, existenlosquesiempre están en contacto con la acción, movimiento y existencia; a estos los llamamos verbos. Los acompañan sus esbirros los adverbios, que están atentos a dónde, cuándo, cómo y por qué suceden los hechos. Pueden indicar en qué extensión o grado suceden o se modifican los acontecimientos relevantes; casi siempre andan a su lado cubriéndoles las espaldas para ampliar, modificar o precisar su accionar.

Cuando se trata de buscar el porqué de los hechos, echan mano de informantes que nombran o designan a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas, conocidos como sustantivos. Casi siempre son acompañados por sus amigos incondicionales: los adjetivos, para que expresen sus cualidades y determinen o limiten su extensión, ante el público. No es de extrañar que tengan que establecer enlaces conjuntivos o relaciones con otras entidades llamadas conjunciones, para recopilar información. También está el caso del grupo de los artículos, que son especialistas en actualizar o precisar lo que informan; pueden ser noticias definidas o indefinidas. Como no pueden andar solos, acompañan a su jefe (sustantivo) y siempre van delante de él, para determinarlo o identificarlo ante los demás, ya sea su género o cantidad de amigos que lo acompañan.

Estos periodistas buscan tener contacto permanente con personas invariables que saben establecer una relación de dependencia entre dos o más elementos del barrio; este bando es conocido como preposiciones. Para evitar atentados contra los periodistas, andan camuflados algunos dobles que llamamos pronombres; estos siempre están atentos para sustituir a aquellos cuando sea necesario. Existen otros conocidos como interjecciones que, aunque parezcan personas con carácter definido y serio, son las periodistas que expresan y exclaman sentimientos muy vivos, de dolor, alegría, tristeza, cansancio o asombro. Son reacciones que se materializan a través de la palabra; casi siempre se admiran de todos los acontecimientos.

Aún no se habían presentado, pues estaban confinados en sus casas por culpa de la pandemia. Pero al fin salieron a la luz para que ustedes los conozcan tal y como actúan cada uno en su campo de acción.

Con ustedes: ¡Oh! (interjección), hoy (adverbio) yo (pronombre) salí (verbo) contento a (preposición) contemplar la (artículo) naturaleza (sustantivo)bella (adjetivo) y (conjunción) esplendorosa.

Y así fue como todos siguieron trabajando felices, inseparables, con la sagrada misión de seguir informando los acontecimientos a través del mundo de las letras.

EJERCICIO:

Del presente texto, subraye, extraiga y clasifique todas las partes de la oración.

Texto

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Yo lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y, ¡oh! Viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe… Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel… Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, lo miran felices.

Ejemplo:

Verbos: dejo, va, acaricia…

Amigas inseparables. Filadelfo Sancho-Ramírez. Revista Umbral, volumen 46, N.º 2, julio-diciembre, 2021. ISSN 1409-1534, e-ISSN 2215-6178

Acerca del autor

filologo20@gmail.com | + posts

Jubilado
Palmares, Alajuela
https://orcid.org/0000-0001-7057-3208

Referencias bibliográficas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Recibido: 03/02/2021
Aceptado: 26/04/2021
Palabras clave
Keywords
CÓMO CITAR / HOW TO CITE
Sancho-Ramírez, F. (2021). Amigas inseparables. Revista Umbral, 46(2).