Portada » Artículo regular

Artículo regular

La defensa de la educación superior

El Fondo Especial para la Educación
Superior (FEES) es el presupuesto,
establecido constitucionalmente en el
artículo 85 de la Constitución Política
de 1949, destinado a financiar la
educación superior estatal. Cada año,
las universidades estatales realizan
un proceso de aprobación del plan
presupuestario del año siguiente.
Ante la situación fiscal que atraviesa el
país, la tutela de la Hacienda pública
se vuelve más necesaria que nunca
para asegurar el buen uso de los
recursos financieros del Estado y el
cumplimiento del fin público para el
cual son destinados.
Ese tutelaje que realiza el Estado ha
entrado de alguna forma en conflicto
con la independencia con que
cuentan los entes descentralizados.
La autonomía universitaria y la
necesidad de defenderla resuenan
en forma recurrente y dejan entrever
que en el trasfondo de ese conflicto
existen múltiples interpretaciones del
concepto de autonomía, y una falta de
claridad en cuanto a las competencias
y facultades de los diversos entes de la
Administración pública.
Esta disertación pretende analizar las
potestades de la Administración central
y de las universidades estatales sobre
la distribución del FEES, a través de
los conceptos de autonomía, tutela
administrativa y competencia del
derecho administrativo.

Presentación edición 46 (1)

Presentación El Consejo Editorial de la Revista Umbral se complace en entregar a las personas colegiadas y público lector la edición del volumen 46, número 1, donde se presentan tres artículos académicos, dos creaciones literarias. Para esta ocasión, conscientes de los retos que enfrenta el mundo y en particular la sociedad costarricense, frente a la …

Presentación edición 46 (1) Leer más »

“Rescatando la quebrada Los Negritos”: un ejemplo de lección semipresencial mediante el enfoque de aula invertida en un curso de Inglés

Introducción La modalidad semipresencial (b-learning) ha tomado preponderancia en el sistema educativo costarricense. La emergencia sanitaria global es una causa importante. De hecho, el actual contexto educativo ha ocasionado que docentes y estudiantes se desempeñen más en ambientes virtuales y, en menor medida, en espacios físicos según las posibilidades del centro educativo. Esto presenta el …

“Rescatando la quebrada Los Negritos”: un ejemplo de lección semipresencial mediante el enfoque de aula invertida en un curso de Inglés Leer más »

La persona directora: comportamientos organizacionales y estrategias directivas frente a los retos del siglo XXI 

INTRODUCCIÓN  En ocasiones se piensa que el director o directora es aquella persona que posee una especie de poder mágico, que le permite comprender y controlar las diversas situaciones que se producen en las organizaciones. Aun cuando tal poder no exista, no cabe duda de que un grupo muy exiguo está dotado de una especie …

La persona directora: comportamientos organizacionales y estrategias directivas frente a los retos del siglo XXI  Leer más »

Consideraciones didácticas para las posibles estrategias de mediación pedagógica del Programa de Filosofía para Educación Secundaria en Costa Rica

INTRODUCCIÓN Según lo establecido por la política curricular “Educar para una nueva ciudadanía” y el diagnóstico realizado por Mauricio Portillo (2016), en el Programa de Filosofía para Educación Diversificada del Ministerio de Educación Pública (MEP) se promueve una estrategia didáctica que pretende desarrollar las habilidades para el desenvolvimiento social (de carácter participativo) del estudiante, a …

Consideraciones didácticas para las posibles estrategias de mediación pedagógica del Programa de Filosofía para Educación Secundaria en Costa Rica Leer más »

Convivencia escolar versus bullying en el Liceo de Puriscal: propuesta de trabajo desde la expectativa educativa

INTRODUCCIÓN  Las instituciones educativas son las responsables de desarrollar acciones para lograr en los estudiantes buen rendimiento académico. Uno de los elementos esenciales para lograrlo se relaciona con el bienestar emocional. La convivencia sana en el centro educativo es un factor determinante en las emociones del estudiante.  Con la investigación, se buscó promover acciones para …

Convivencia escolar versus bullying en el Liceo de Puriscal: propuesta de trabajo desde la expectativa educativa Leer más »

Economía, educación y globalización: los casos de las pruebas PISA y la educación dual en Costa Rica

INTRODUCCIÓN  El presente ensayo tiene la finalidad de analizar, desde una visión de la evaluación del sistema educativo, la interrelación que existe entre la economía y la educación en el marco de la globalización expuesto por las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment), aplicadas en Costa Rica, y el Proyecto de Educación Dual. La …

Economía, educación y globalización: los casos de las pruebas PISA y la educación dual en Costa Rica Leer más »