Portada » Artículo regular » Página 2

Artículo regular

Presentación edición 45 (1)

El Consejo Editor de la revista Umbral le ofrece a su público lector el volumen 45, número 1. Sus páginas contienen cuatro artículos que incluyen temas relacionados con la Matemática, la Neurociencia y la Administración Educativa. Asimismo, las creaciones literarias reflejan los valores de la sociedad cambiante y generan reflexión en cada persona. Se pretende …

Presentación edición 45 (1) Leer más »

Día de la Matemática en Familia: sistematización de una experiencia enfocada en fomentar actitudes positivas hacia la Matemática

1. ANTECEDENTES  1.1. Antecedentes teóricos y prácticos  Aunque la Matemática es parte de la educación formal en todos los países (Rico, 1998) e importante en el conocimiento y la cultura de los pueblos (Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, 2012), se tiene la concepción de que es aburrida o difícil de comprender. La Matemática …

Día de la Matemática en Familia: sistematización de una experiencia enfocada en fomentar actitudes positivas hacia la Matemática Leer más »

Constructo de una prueba de Olimpiada Matemática en Educación Primaria: caso de Costa Rica

INTRODUCCIÓN  La Olimpiada Costarricense de Matemáticas para la Educación Primaria-MEP (OLCOMEP) surge como una iniciativa con cobertura nacional desde el año 2015, cuya finalidad es estimular y desarrollar las capacidades de resolución de problemas matemáticos de la niñez, mediante una competencia sana entre estudiantes de diferentes regiones educativas del país. La olimpiada está dirigida a …

Constructo de una prueba de Olimpiada Matemática en Educación Primaria: caso de Costa Rica Leer más »

El aporte de las neurociencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje

INTRODUCCIÓN  Los avances en las neurociencias han permitido conocer cómo aprende el cerebro a través de la experiencia, la motivación, la emoción, entre otros aspectos. Además, gracias a estos estudios, se pueden mejorar los procesos educativos y potencializar las capacidades del estudiantado (Lázaro y Mateos, 2018, p. 7). Dicho esto, es necesario antes de iniciar …

El aporte de las neurociencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje Leer más »

Conflicto intercultural en contexto de enseñanza-aprendizaje de español a extranjeros, ¿un asunto de administración educativa?

INTRODUCCIÓN  Esta investigación ofrece un aporte social porque justifica la gestión del conflicto desde el personal directivo de los institutos de idiomas de español para extranjeros y centros de educación superior que ofrezcan este servicio. Por consiguiente, se dará valor teórico al campo de la administración educativa.  Las distintas organizaciones educativas han tenido una figura …

Conflicto intercultural en contexto de enseñanza-aprendizaje de español a extranjeros, ¿un asunto de administración educativa? Leer más »

Presentación edición 44

El Consejo Editor de la revista Umbral le ofrece a su público lector la edición XLIV. Incluye cuatro artículos, una síntesis especial y cinco creaciones literarias. En esta oportunidad, hemos intentado dar cuenta de la integralidad educativa que considera los aspectos cognitivos y artísticos.  En el caso particular de las investigaciones, se abordan temáticas artísticas, …

Presentación edición 44 Leer más »

Aplicación del método Laban/Bartenieff al curso de Técnica de Danza Contemporánea para estudiantes de Educación Diversificada del Conservatorio de Castella

El espacio dinámico, con sus maravillosas danzas de tensiones y descargas, es la tierra donde el movimiento florece. El movimiento es la vida del espacio. El espacio vacío no existe, entonces no hay espacio sin movimiento ni movimiento sin espacio. Todo movimiento es un eterno cambio entre condensar y soltar, entre la creación de nudos …

Aplicación del método Laban/Bartenieff al curso de Técnica de Danza Contemporánea para estudiantes de Educación Diversificada del Conservatorio de Castella Leer más »

RecreaTEC: una experiencia recreativa para una universidad especializada

INTRODUCCIÓNEl sistema de educación superior universitario costarricense está integrado por universidades públicas y privadas. A nivel público, son cinco las universidades, a saber: Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Técnica Nacional (UTN). Esto ha permitido a la población estudiantil tener …

RecreaTEC: una experiencia recreativa para una universidad especializada Leer más »

La defensa de la educación superior: el FEES y los alcances de la autonomía universitaria

INTRODUCCIÓNEl Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) es el presupuesto, establecido constitucionalmente en el artículo 85 de la Constitución Política de 1949, destinado a financiar la educación superior estatal, con lo cual este fondo es distribuido entre la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad …

La defensa de la educación superior: el FEES y los alcances de la autonomía universitaria Leer más »

Paulo Freire. La vigencia de su propuesta en el 98 aniversario de su natalicio

RESEÑA HISTÓRICA  Paulo Freire nació en Recife en 1921, fue “activista político de la educación, fue el intelectual brasileño con el mayor número de títulos y puestos importantes en el campo de la educación, leído en más de 20 idiomas. Premio Educación para la Paz de la UNESCO” (Santos, 2019).  A nivel intelectual, es reconocido …

Paulo Freire. La vigencia de su propuesta en el 98 aniversario de su natalicio Leer más »