El Consejo Editor de la revista Umbral le ofrece a su público lector el volumen 45, número 1. Sus páginas contienen cuatro artículos que incluyen temas relacionados con la Matemática, la Neurociencia y la Administración Educativa. Asimismo, las creaciones literarias reflejan los valores de la sociedad cambiante y generan reflexión en cada persona. Se pretende que cada uno valore aquellas acciones que deparen bienestar, tanto a nivel individual como colectivo.
El primer artículo se titula “Día de la Matemática en Familia: sistematización de una experiencia enfocada en fomentar actitudes positivas hacia la Matemática”, de las personas autoras Luis Gerardo Meza Cascante, Evelyn Agüero Calvo, Marcial Cordero Quirós, Mónica Hernández Campos, Rebeca Solís Ortega, Angie Solís Palma y Zuleyka Suárez Valdés-Ayala. Mediante el proyecto, se promueve, en las familias de los estudiantes, una actitud favorable hacia la utilidad e importancia de la Matemática. Se reconstruye el proceso vivido, se realiza una interpretación crítica y se extraen aprendizajes con la esperanza de inspirar a los docentes de Matemática a desarrollar experiencias similares.
El segundo artículo se titula “Constructo de una prueba de Olimpiada Matemática en Educación Primaria: caso de Costa Rica”. Las autoras, Mónica Andrea Mora Badilla y Gabriela Valverde Soto, destacan la importancia de presentar las bases teórico-metodológicas de la Olimpiada Costarricense de Matemáticas para la Educación Primaria-MEP (OLCOMEP). Las investigadoras resaltan que, desde el año 2015, dicho proyecto se desarrolla en Costa Rica para potenciar el talento matemático de los estudiantes de Educación Primaria. El objetivo es estimular el desarrollo de capacidades, generar actitudes y creencias positivas hacia la disciplina con base en la Ley N.º 8899 (Ley para la promoción de la alta dotación, talentos y creatividad en el sistema educativo costarricense).
El tercer artículo, “El aporte de las neurociencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje”, escrito por Seidy María Rodríguez Villegas, discute el beneficio de la Neurociencia dentro del proceso pedagógico. Se exponen algunos postulados en los diferentes espacios educativos. En ese sentido, se pretende beneficiar al estudiantado en la interacción con los ambientes escolares, en donde sean consideradas sus necesidades físicas, biológicas, sociales y psicológicas.
Finalmente, el cuarto artículo “Conflicto intercultural en contexto de enseñanza-aprendizaje de español a extranjeros, ¿un asunto de administración educativa?”, de la autora Vanessa María Villalobos Rodríguez, proporciona un aporte social a la Administración Educativa, en relación con el tratamiento del conflicto desde el personal directivo de los institutos de idiomas de español para extranjeros y centros educativos de educación superior que ofrezcan este servicio.
Creaciones literarias
La autora Paula Alfaro Esquivel nos comparte dos poemas. El primero, “La señora Merce”, retrata la vida y las costumbres de Merce, una adulta mayor, fuerte, valiosa, solidaria y empoderada, que refleja bondad en sus acciones y relaciones con sus semejantes.
El segundo, “La lluvia traviesa”, nos recuerda la entrada del invierno y las anécdotas de los niños que se mojan y se divierten con las primeras lluvias; realza el acompañamiento de la figura paterna con su hija.
La autora Cinthia Carvajal Arce nos ofrece la obra dramática titulada “La Mona”. Se exponen las fuerzas opuestas entre Marcela y Ligia. Se develan acontecimientos de una zona rural de principios del siglo XX, donde conviven los personajes en medio de intrigas y la aspiración a la felicidad. La magia otorga un matiz hiperbólico como crítica constructiva a una sociedad corroída por los antivalores.
El número 1 del volumen 45 de la revista Umbral es innovador. Este Consejo Editor se complace en ofrecer una revista diversa y multidisciplinaria. Por primera vez, circula una obra dramática de amplio contenido axiológico, que aporta un valor agregado en cuanto al género literario teatral.
Se acerca el camino hacia la digitalización de nuestra revista Umbral. Los cambios vertiginosos en esta época posibilitan la apertura a la tecnología y abren nuevos espacios virtuales, que cobran mayor impacto en una época de confinamiento y distancia, donde urge fortalecer los lazos afectivos y sociales entre los seres humanos.
Consejo Editorial