El Consejo Editor de la revista Umbral le ofrece a su público lector la edición XLIV. Incluye cuatro artículos, una síntesis especial y cinco creaciones literarias. En esta oportunidad, hemos intentado dar cuenta de la integralidad educativa que considera los aspectos cognitivos y artísticos.
En el caso particular de las investigaciones, se abordan temáticas artísticas, experiencias educativas y posiciones controversiales. Reflejan el criterio de cada autor, el cual permite reflexionar y adoptar una postura crítica en relación con nuestra sociedad actual. Asimismo, se presenta un resumen del VII Informe del Estado de la Educación.
El primer artículo se titula “Aplicación del método Laban/Bartenieff al curso de Técnica de Danza Contemporánea para estudiantes de Educación Diversificada del Conservatorio de Castella”, de la autora Lourdes Cubero Marín. Se destaca la importancia de la aplicación de una adecuada técnica de la danza para cualquier sector educativo/artístico. Arte, talento, movimiento y creatividad se conjugan para organizar la expresión corporal con las emociones, los pensamientos humanistas y la discapacidad en la danza contemporánea.
El segundo artículo lo aporta el autor Jorge A. Vega Agüero, el cual se denomina “RecreaTEC: una experiencia recreativa para una universidad especializada”, desarrollado en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), un programa dividido en tres proyectos: MueveTEC utiliza la actividad física; EspecialTEC busca la integración de la comunidad y, finalmente, LudoTEC emplea los juegos de mesa para estimular los aspectos psicológicos. Se convierte en una herramienta para la formación integral de la comunidad universitaria.
El tercer artículo, “La defensa de la Educación Superior: el FEES y los alcances de la autonomía universitaria”, de la autora Verónica Cabrera Guillén, analiza las potestades de la Administración Central y de las universidades estatales sobre la distribución del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), mediante los conceptos de autonomía, tutela administrativa y competencia del derecho administrativo. Esta investigación profundiza en la siempre polémica relación entre universidades públicas y el Estado costarricense.
El cuarto artículo, “Paulo Freire. La vigencia de su propuesta en el 98 aniversario de su natalicio”, del autor Mauricio Cedeño Camacho, trasciende la sola remembranza de la destacada biografía del profesor brasileño. Se sintetiza una lectura contemporánea de dos claves pedagógicas y emancipadoras de la propuesta de Freire: el inacabamiento del sujeto y la alfabetización como método, las cuales se estudian desde el contexto histórico-pedagógico para lograr la transformación de las conciencias de las personas.
La autora Isabel Román Vega presenta un resumen del VII Informe del Estado de la Educación. Evidencia sus principales mensajes y desafíos para la educación desde nivel preescolar hasta la universidad para los próximos años.
Las creaciones literarias, que nos comparten las personas colegiadas autoras, nos transportan a viajes maravillosos con animales protagónicos, los cuales, durante su travesía, nos aportan una enseñanza moral valiosa.
La autora Cinthia Cordero Chacón ofrece dos cuentos: “Paula, la tortuga” y “Tomás y el tesoro dorado”. En el primero, posibilita reflexionar en el tema ambiental, en especial en relación con los animales acuáticos. En el segundo, concientiza sobre la temática del calentamiento global.
“Y ¿qué es un purruscó?”, de Rosa María Hidalgo Chinchilla. La protagonista nos transporta por un mundo de ensueño de su niñez. Contextualiza el ambiente del purruscó, un tierno animal que nos enseña a los humanos el valor del agradecimiento en todo momento.
En “Dìwö: la oruga que era diferente”, José Fabián Elizondo González nos muestra que todos los seres vivos somos igualmente diversos.
Mónica Gabriela Chacón Retana nos invita a reflexionar en el tema de la agresión con “El colmillo de la mariquita”. La fuerte trama alza la voz a favor de las personas víctimas y evidencia el silencio cómplice de la sociedad.
Mediante el contenido de nuestra revista Umbral, nos hemos propuesto reflejar nuestros objetivos, la misión y la visión en un mundo educativo cambiante que exige encaminarnos hacia la digitalización para continuar con propuestas innovadoras.
Consejo Editorial