La Comisión Editorial de la revista Umbral se complace en ofrecer al público lector la entrega de la edición del volumen 45, número 2. Se presentan tres artículos académicos y tres creaciones literarias. En esta oportunidad, hemos enfocado la importancia de las sanas relaciones entre pares dentro de las instituciones educativas; un estudio de las pruebas del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) que incluye la educación dual en Costa Rica y un análisis de las estrategias metodológicas que potencian tanto las capacidades como las habilidades del estudiantado egresado de la educación técnica en materia contable.
El primer artículo, “Convivencia escolar versus bullying en el Liceo de Puriscal: propuesta de trabajo desde la expectativa educativa”, del autor Alberto Marín Jiménez, desarrolla una investigación con estudiantes de décimo año con el objetivo de realizar algunas tareas tales como la elaboración de material, de charlas y de aplicación de un instrumento para promover una saludable convivencia a nivel institucional en el marco del desarrollo del llamado Servicio Comunal Estudiantil.
El segundo artículo, “Economía, educación y globalización: los casos de las pruebas PISA y la educación dual en Costa Rica”, de la autora Almitra Desueza Delgado, analiza la interrelación entre la economía y la educación a partir de los resultados expuestos por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el proyecto de Educación Dual presentado a la Asamblea Legislativa ante la necesidad de articular todos los elementos del sistema educativo que permitan una coherencia en todo el proceso.
El tercer artículo, “Enseñanza de la contabilidad en educación técnica: estrategias metodológicas para entornos virtuales”, del autor Iván Muñoz Jiménez, se propone elaborar estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) con la finalidad de que el estudiantado egresado, que aspira a la incorporación en el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, logre la aprobación del examen de idoneidad y la prueba técnica comprensiva de Contabilidad que aplica el MEP.
Las creaciones literarias que aportan las personas colegiadas autoras posibilitan reflexionar en los valores que se requiere practicar, en el diario vivir, dentro de la sociedad, para lograr una mejor convivencia y promover la paz social. Asimismo, se destaca la utilidad de la lectura como un hábito cultural y desarrollador cognitivo.
El cuento “La muerte del amor”, del autor Olmedo Bula Villalobos, relata la denuncia social de las repercusiones nefastas de la dinámica de una familia disfuncional. Los antivalores criticados exponen a un matrimonio intoxicado por los vicios y las ansias destructivas ante la sed de venganza.
El cuento “El libro solitario”, de la autora Laura Giselle Ramírez Sequeira, invita, mediante una reflexión creativa, a valorar la relevancia de la lectura y cómo enriquece la vida del ser humano.
El cuento “El sabio y el tenaz de Quirquenia”, del autor Allan Gerardo Morales Vargas, confronta la valiosa e incalculable sabiduría entre las personas habitantes del pueblo versus el materialismo improductivo derivado de la acérrima ambición.
El contenido de la revista Umbral se ha propuesto enfocar las temáticas de valores de convivencia, sobre todo en el contexto sanitario ante la pandemia COVID-19 que ha correspondido enfrentar, puesto que se modificó la totalidad de las prácticas cotidianas y resulta urgente encontrar nuevas formas de aprender a estar juntos, tanto en los hogares como en las instituciones educativas y en la sociedad en general.
Consejo Editor de la revista Umbral