Portada » Presentación edición 46 (1)

Presentación

El Consejo Editorial de la Revista Umbral se complace en entregar a las personas colegiadas y público lector la edición del volumen 46, número 1, donde se presentan tres artículos académicos, dos creaciones literarias.

Para esta ocasión, conscientes de los retos que enfrenta el mundo y en particular la sociedad costarricense, frente a la pandemia generada por la COVID-19, que ha cambiado la cotidianidad, deseamos ofrecer material que sirva de insumo en el quehacer docente por medio de la posibilidad de enseñar con el uso de las tecnologías de aprendizaje, el liderazgo de la persona directora y con el análisis de Programas de Educación que fomentan el desarrollo de habilidades para vida.

El primer artículo “Quebrada Los Negritos: Un Ejemplo de Lección Semipresencial Mediante el Enfoque de Aula Invertida (Flipped Classroom) en un Curso de Inglés”, del autor César Alberto Navas Brenes, para enseñar inglés, utiliza una metodología viable y actualizada, muy valiosa para enfrentar la educación bimodal en tiempos de pandemia. Emplea herramientas digitales y tecnologías del aprendizaje, en sintonía con el desarrollo de habilidades, según el nuevo modelo de la educación costarricense.

El segundo artículo “La persona directora: Comportamientos Organizacionales y Estrategias Directivas frente a los retos del siglo XXI”, del autor Juan Antonio Arroyo Valenciano, promueve la necesidad de la figura de la persona directora de centro educativo como líder positivo. Aporta elementos que favorecen una educación más sensible y coherente con un modelo de sociedad ético, cooperativo y solidario.

El tercer artículo “Consideraciones didácticas para las posibles estrategias de mediación pedagógica del Programa de Filosofía para Educación Secundaria en Costa Rica”, de Eric Paolo León Salas expone la necesidad de un cambio del modelo tradicional de la enseñanza hacia un nuevo rol de la persona docente y del estudiantado, que toma en cuenta un proceso más participativo y dinámico hacia el desarrollo de habilidades por medio de un análisis de los fundamentos didácticos y curriculares, que delimitan el Programa de Filosofía para Educación Diversificada.

La literatura es un camino para expandir el pensamiento, alimentar la imaginación, obsequia regocijo y recreación. Por esta razón, en nuestra revista se consideran imprescindibles estas creaciones.

El relato “Encontré un cominito”, de la autora Maricruz Céspedes Alvarado, narra las historias de la niñez de los años setenta en el campo, cuando era muy común escuchar chicharras en los días de verano.

“Poemas marítimos”, del autor José Fabián Elizondo González, cautiva con acertijos la estimulación de la lectura. Utiliza dos idiomas, el español y el inglés en concordancia con la visión país de formar ciudadanos bilingües. Con la poesía concreta, en la cual a la rima y al ritmo en la poesía lírica les corresponde la misma importancia, genera en la persona lectora un gusto por la literatura.

La Revista Umbral, observante de los actuales desafíos educativos, caracterizados por las demandas tecnológicas, las relaciones a distancia, la manera diferente de implicarse en las dinámicas de interrelación, procura ofrecer en su contenido elementos generadores de conciencia social que abran paso a nuevos modelos educativos para reestructurar la educación que beneficien el campo de aprendizaje acorde con una nueva ciudadanía.

Consejo Editorial de la Revista Umbral

Acerca del autor

comisioneditorial@colypro.com | + posts

Referencias bibliográficas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Recibido: 01/01/1970
Aceptado: 01/01/1970
Palabras clave
Keywords
CÓMO CITAR / HOW TO CITE