Portada » Presentación edición 46 (2)

Presentación

El Consejo Editorial de la revista Umbral tiene el gusto de entregar a las personas colegiadas y público lector la edición del volumen 46, número 2, en la que se presentan tres artículos académicos, tres creaciones literarias y, además, tres materiales de apoyo para la docencia.

Para esta ocasión, conscientes de los retos que enfrenta el mundo y en particular la sociedad costarricense, frente a la pandemia generada por la COVID-19, que ha cambiado la cotidianidad, deseamos ofrecer material que sirva de insumo en el quehacer docente, por medio de esta documentación histórica y crítica acerca de un hecho patrio que se ha perdido; por lo tanto, nos unimos a la conmemoración del centenario de un suceso olvidado en la memoria colectiva de la sociedad nacional: la Guerra de Coto.

El primer artículo, “Aniversario de la Guerra de Coto: 1921-2021”, de los autores Alberto Rojas Vásquez y Javier Olivares Ocampo, describe, desde la narrativa histórica, los sucesos del enfrentamiento militar por límites territoriales con el país vecino del sur, arrebatando del olvido el acontecimiento en conmemoración de su centenario.

El segundo artículo, “Huida del recuerdo: silenciamiento de la “Guerra” de Coto en la historia nacional costarricense”, del autor José Pablo Arguedas Espinoza, dialoga desde orillas diferentes con el primero, confronta la poca difusión del combate bélico histórico ocurrido entre Costa Rica y Panamá, con una mirada crítica sobre la construcción simbólica generada directamente desde el poder para acallar los hechos, invisibilizarlos y olvidarlos.

El tercer artículo, “Un acercamiento interpretativo al texto dramático El delantal blanco, de Sergio Vodanovic”, del autor Carlos González Hernández, realiza un análisis de texto desde la tesis sociocrítica y estructuralista. Muestra la realidad de los actores sociales vulnerables, desposeídos y con poco acceso en la América Latina de mediados del siglo pasado, que siguen vigentes en el presente siglo.

Enseñar con literatura permite, sin lugar a dudas, desarrollar la habilidad del pensamiento crítico al enjuiciar el comportamiento de los personajes frente a un acontecimiento conflictivo, al contrarrestarlo con los valores y las experiencias personales, grupales y sociales que permiten un aprendizaje significativo.

Filadelfo Sancho Ramírez ofrece dos cuentos denominados «Zuncho el zopilote» y «La reina Hoguerita», con hermosas visiones sobre el paisaje costarricense; invita a tomar el sabio conocimiento de la naturaleza para resolver los problemas sociales y la protección del ambiente. El mismo autor presenta los materiales didácticos de apoyo al aprendizaje titulados «Amigas inseparables», «Las MAYÚSCULAS y las minúsculas» y «Las letras hermanas», para mejorar las destrezas del estudiantado en el área de la escritura.

Lucía Villanea Morales, con su poema “Casa vacía”, reflexiona con hermosos versos sobre la memoria y el paso del tiempo que transporta a la persona lectora hacia la añoranza del pasado.

La revista Umbral, atenta a los sucesos nacionales tanto presentes como históricos, aporta con esta entrega al ámbito educativo nuevos ángulos de interpretación de los hechos que permiten analizar la construcción de la forma de ser del costarricense.

Consejo Editorial de la Revista Umbral

Acerca del autor

comisioneditorial@colypro.com | + posts

Referencias bibliográficas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Recibido: 01/01/1970
Aceptado: 01/01/1970
Palabras clave
Keywords
CÓMO CITAR / HOW TO CITE