Portada » Educación

Educación

La persona profesora: Competencias para interactuar en el espacio innovador de aprendizaje

Introducción Cada sociedad debería contar con una imagen de sociedad y de ciudadano a la que como colectivo desde las perspectivas de cambio social y crecimiento económico aspira alcanzar a futuro. Tal delimitación conlleva a la vez la estructuración de un sistema de educación que asuma la misión de formar a las personas con la …

La persona profesora: Competencias para interactuar en el espacio innovador de aprendizaje Leer más »

La defensa de la educación superior

El Fondo Especial para la Educación
Superior (FEES) es el presupuesto,
establecido constitucionalmente en el
artículo 85 de la Constitución Política
de 1949, destinado a financiar la
educación superior estatal. Cada año,
las universidades estatales realizan
un proceso de aprobación del plan
presupuestario del año siguiente.
Ante la situación fiscal que atraviesa el
país, la tutela de la Hacienda pública
se vuelve más necesaria que nunca
para asegurar el buen uso de los
recursos financieros del Estado y el
cumplimiento del fin público para el
cual son destinados.
Ese tutelaje que realiza el Estado ha
entrado de alguna forma en conflicto
con la independencia con que
cuentan los entes descentralizados.
La autonomía universitaria y la
necesidad de defenderla resuenan
en forma recurrente y dejan entrever
que en el trasfondo de ese conflicto
existen múltiples interpretaciones del
concepto de autonomía, y una falta de
claridad en cuanto a las competencias
y facultades de los diversos entes de la
Administración pública.
Esta disertación pretende analizar las
potestades de la Administración central
y de las universidades estatales sobre
la distribución del FEES, a través de
los conceptos de autonomía, tutela
administrativa y competencia del
derecho administrativo.

Día de la Matemática en Familia: sistematización de una experiencia enfocada en fomentar actitudes positivas hacia la Matemática

1. ANTECEDENTES  1.1. Antecedentes teóricos y prácticos  Aunque la Matemática es parte de la educación formal en todos los países (Rico, 1998) e importante en el conocimiento y la cultura de los pueblos (Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, 2012), se tiene la concepción de que es aburrida o difícil de comprender. La Matemática …

Día de la Matemática en Familia: sistematización de una experiencia enfocada en fomentar actitudes positivas hacia la Matemática Leer más »

Constructo de una prueba de Olimpiada Matemática en Educación Primaria: caso de Costa Rica

INTRODUCCIÓN  La Olimpiada Costarricense de Matemáticas para la Educación Primaria-MEP (OLCOMEP) surge como una iniciativa con cobertura nacional desde el año 2015, cuya finalidad es estimular y desarrollar las capacidades de resolución de problemas matemáticos de la niñez, mediante una competencia sana entre estudiantes de diferentes regiones educativas del país. La olimpiada está dirigida a …

Constructo de una prueba de Olimpiada Matemática en Educación Primaria: caso de Costa Rica Leer más »

El aporte de las neurociencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje

INTRODUCCIÓN  Los avances en las neurociencias han permitido conocer cómo aprende el cerebro a través de la experiencia, la motivación, la emoción, entre otros aspectos. Además, gracias a estos estudios, se pueden mejorar los procesos educativos y potencializar las capacidades del estudiantado (Lázaro y Mateos, 2018, p. 7). Dicho esto, es necesario antes de iniciar …

El aporte de las neurociencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje Leer más »

La defensa de la educación superior: el FEES y los alcances de la autonomía universitaria

INTRODUCCIÓNEl Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) es el presupuesto, establecido constitucionalmente en el artículo 85 de la Constitución Política de 1949, destinado a financiar la educación superior estatal, con lo cual este fondo es distribuido entre la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad …

La defensa de la educación superior: el FEES y los alcances de la autonomía universitaria Leer más »